Iniciando...

Licenciatura en Psicología Educativa

El psicólogo educativo formado en UPN, es un profesional que concibe el campo de la inserción educativa como un espacio generador de transmisión social, cuyo trabajo es el estudio e intervención sobre el comportamiento humano en los procesos educativos, asumiendo con responsabilidad el diseño e instrumentación de experiencias metodológicas y pedagógicas novedosas que enriquezcan las situaciones de enseñanza-aprendizaje y mejoren el rendimiento académico de los educativos.

Licenciatura en Psicología Educativa

Descripción del Programa

Formamos profesionales con actitud de servicio y conocimientos generales acerca del desarrollo humano y los procesos de aprendizaje para diseñar y llevar a cabo programas de intervención y apoyo psicológico que fortalezcan el desarrollo autónomo y capacidad de actuación de los educandos y/o comunidades de aprendizaje, en los ámbitos escolares y extraescolares; con especial atención a la diversidad social y comprendiendo los contextos socioculturales en que surgen las necesidades educativas de manera sistemática y efectiva. "ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE NO FORMA DOCENTES".

Información Clave
  • Duración: 8 Semestres
  • Modalidad: Escolarizada
  • TURNO VESPERTINO
  • SEDES: Tuxtla Gutiérrez
  • SUBSEDES: Comitán, Palenque y Ocosingo

Campo Laboral

El plan de estudios de la Licenciatura en Psicología Educativa abarca una amplia gama de temas relacionados con la psicología y la educación, por lo que la profesionalización del Psicólogo educativo se base en:

  • Diagnóstico psicológico, la atención individual y la educación escolarizada.
  • Intervención profesional con grupos de estudiantes y con quienes presentan necesidades educativas especiales.
  • Realizar asesoria psicopedagógica con profesores, directivos y padres de familia.
  • Incorporar experiencias de enseñanza diseñadas en contextos no escolarizados.
  • Elaborar materiales educativos que faciliten la capacitación de personas en empresas y organizacionales sociales, por medio del uso de las tecnologías de comunicación y la información en la educación a distancia y virtual.

Perfil del Egresado

Al finalizar la licenciatura, nuestros egresados estarán preparados para:

  • Contará con conocimientos generales acerca del desarrollo humano, procesos de aprendizaje para diseñar programas de intervención psicoeducativa.
  • Apoyo psicopedagógico que fortalecen el desarrollo autónomo y capacidad de actuación de los educandos y comunidades de aprendizaje.
  • En el ámbito escolar y extraescolar, dará atención a la diversidad social y contextos socioculturales de manera sistemática y efectiva.
  • Asesorías psicopedagógicas a distintos agentes educativos, formulación de programas educativos preventivos y colaborar en procesos educativos.

Convocatorias

Proceso de Admisión 2025

Consulta la convocatoria para el proceso de admisión a la Licenciatura en Intervención Educativa.